Inmigración en EE.UU.: más indocumentados, los estados donde viven y los países latinoamericanos de los que provienen ...Middle East

News channel - News
Inmigración en EE.UU.: más indocumentados, los estados donde viven y los países latinoamericanos de los que provienen

Por Kaanita Iyer y Alex Leeds Matthews, CNN

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha tomado varias medidas para endurecer la política migratoria, y uno de esos esfuerzos será evaluado este jueves por la Corte Suprema.

    Se espera que los jueces escuchen los argumentos de un caso relacionado con la orden ejecutiva de Trump que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para personas nacidas en Estados Unidos de padres que están en el país de manera ilegal o con una visa temporal. Sin embargo, la audiencia podría centrarse más específicamente en una cuestión de procedimiento sobre cómo los tribunales inferiores han bloqueado las órdenes de Trump, según escribe Joan Biskupic de CNN.

    Varias de las acciones de la administración Trump sobre inmigración han enfrentado desafíos legales, como el uso de facultades en tiempos de guerra para deportaciones y un acuerdo de intercambio de datos entre el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) destinado a localizar a inmigrantes indocumentados.

    Mientras Trump continúa con sus esfuerzos agresivos y acelerados, así está el panorama de la inmigración en Estados Unidos:

    La ciudadanía por nacimiento es una práctica de casi 160 años que otorga la ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense. Está consagrada en la Constitución mediante la 14ª Enmienda.

    Eliminar esta práctica podría aumentar en casi un 25% la población indocumentada en Estados Unidos en los próximos 50 años, según proyecciones del Instituto de Políticas Migratorias. Esto se debe a que, si se permite que la orden de Trump siga adelante, quienes nazcan de padres indocumentados también serían considerados residentes ilegales.

    La población inmigrante en Estados Unidos creció de forma constante entre 2010 y 2023.

    Dado ese crecimiento y la gran cantidad de inmigrantes —47,8 millones en 2023, o el 14% de la población del país— la agenda migratoria de Trump podría tener repercusiones económicas, según ha informado CNN. En 2023, los inmigrantes pagaron alrededor de US$ 652.000 millones en impuestos y generaron un poder adquisitivo total de US$ 1,7 billones, según el Consejo Estadounidense de Inmigración.

    Hay más de 13 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos, según las últimas estimaciones del Instituto de Políticas Migratorias, de 2023.

    Trump ha centrado su segundo mandato en la inmigración indocumentada, tras prometerlo durante la campaña. Desde que asumió el cargo, lanzó una costosa misión militar en la frontera sur, deportó a migrantes indocumentados con presuntos vínculos con pandillas a una mega prisión en El Salvador y ha considerado enviar más personas a Libia, Ruanda y Arabia Saudita.

    Los inmigrantes representan un mayor porcentaje de la población en los estados a lo largo de las costas Este y Oeste y la frontera sur.

    California, Nueva Jersey y Nueva York —todos estados gobernados por demócratas, donde los inmigrantes constituyen la mayor proporción de la población— han impugnado las medidas migratorias de Trump, incluso presentando una demanda contra su orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento y contra los requisitos de la administración que vinculan la financiación de subvenciones federales a la participación estatal en esfuerzos de aplicación de la ley migratoria.

    Personas de todo el mundo migran a Estados Unidos, pero el país de origen con mayor número de inmigrantes es México —más del doble que India y China combinados.

    Trump ha afirmado que la inmigración ilegal en Estados Unidos equivale a una “invasión”, utilizando ese término en sus órdenes ejecutivas y memorandos de agencias. La elección de palabras es intencional, según expertos legales, ya que la administración podría recurrir al argumento de la invasión para justificar posibles acciones futuras.

    The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

    Inmigración en EE.UU.: más indocumentados, los estados donde viven y los países latinoamericanos de los que provienen News Channel 3-12.

    Read More Details
    Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Inmigración en EE.UU.: más indocumentados, los estados donde viven y los países latinoamericanos de los que provienen )

    Also on site :