Por Amarachi Orie, CNN en Español
Los arqueólogos marinos descubrieron que dos naufragios en Costa Rica son los restos de barcos de esclavos daneses desaparecidos durante siglos, un hallazgo que restaura el linaje ancestral de toda una comunidad costarricense más de 300 años después de que los ocupantes de los barcos llegaran a sus costas.
Los naufragios habían sido conocidos durante mucho tiempo por encontrarse en aguas poco profundas cerca del Parque Nacional Cahuita, en la costa caribeña sur de Costa Rica, según el Museo Nacional de Dinamarca.
Sin embargo, durante años, se creyó que eran barcos piratas, dijo el museo en un comunicado de prensa.
Los pescadores que se establecieron en la zona en 1826 pensaron esto porque los restos de los barcos estaban dispersos y rotos. Creían que los dos barcos podrían haber estado involucrados en una pelea y se habían volcado, dijo María Suárez Toro, fundadora de la iniciativa comunitaria local Centro de Buceo Embajadores del Mar, a CNN este viernes.
La identidad de los barcos solo fue cuestionada en 2015, cuando arqueólogos marinos estadounidenses encontraron ladrillos amarillos en uno de los naufragios.
Este descubrimiento fue significativo porque los ladrillos amarillos se producían en la ciudad alemana de Flensburg en los siglos XVIII y XIX para su uso en Dinamarca y sus colonias. No estaban de moda en otros países europeos en ese momento, según el museo.
Las fuentes históricas habían registrado que dos barcos de esclavos daneses naufragaron frente a la costa de América Central en 1710: el Fridericus Quartus fue incendiado, mientras que la cuerda del ancla del Christianus Quintus fue cortada y el barco fue arrastrado.
Pero la ubicación de los naufragios no se conocía, hasta ahora.
Arqueólogos marinos del Museo Nacional y del Museo de Barcos Vikingos de Dinamarca llevaron a cabo una excavación submarina de los naufragios en Costa Rica en 2023, tomando madera de uno, así como muestras de ladrillos, y encontrando varias pipas de arcilla.
Investigadores del Museo Nacional y de la Universidad del Sur de Dinamarca luego realizaron análisis científicos que confirmaron los relatos históricos, señaló el museo.
La datación por anillos de árboles reveló que la madera de roble de uno de los naufragios se originó en la parte occidental del mar Báltico, que abarca Dinamarca, el noreste de Alemania y el sur de Suecia. La madera era de un árbol talado entre 1690 y 1695, según el museo.
Los ladrillos amarillos fueron medidos y se encontraron del mismo tamaño que los fabricados en Flensburg para los daneses.
Se descubrió que la arcilla utilizada en los ladrillos provenía del sur de Dinamarca, ya sea de la pequeña localidad de Egernsund o de Iller Strand, ambas con grandes industrias de fabricación de ladrillos en el siglo XVIII.
Las tuberías de arcilla también revelaron ser danesas, con su tamaño, forma y diseños indicando que fueron hechas justo antes de 1710, cuando los barcos naufragaron.
“Los análisis son muy convincentes y ya no tenemos dudas de que estos son los restos de los dos barcos de esclavos daneses”, dijo el arqueólogo marino David Gregory, profesor de investigación y director del nuevo centro de investigación marítima, Njord, en el Museo Nacional de Dinamarca, en el comunicado de prensa.
“Los ladrillos son daneses y lo mismo ocurre con las maderas, que además están carbonizadas y llenas de hollín por un incendio. Esto encaja perfectamente con los relatos históricos que indican que uno de los barcos se quemó”, agregó.
Gregory dirigió las excavaciones junto al arqueólogo marino Andreas Kallmeyer Bloch, quien también es curador en el Museo Nacional.
“Ha sido un proceso largo y estuve cerca de rendirme en el camino, pero esta es, sin duda, la excavación arqueológica más loca de la que he sido parte”, dijo Bloch en el comunicado de prensa.
“No solo porque importa mucho a la población local, sino también porque es uno de los naufragios más dramáticos en la historia de Dinamarca, y ahora sabemos exactamente dónde ocurrió. Esto proporciona dos piezas que han estado faltando en la historia de Dinamarca”, agregó.
Bloch dijo a CNN este viernes que el descubrimiento es significativo en parte debido a los “eventos dramáticos involucrados en el viaje (de los barcos) desde Copenhague a África Occidental, y de allí a las costas de Cahuita en Costa Rica”.
Una rebelión de las personas esclavizadas, un “horrible” error de navegación y un motín por parte de los miembros de la tripulación cuando llegaron a Cahuita son algunos de los eventos documentados en los archivos daneses, dijo Bloch.
La rebelión tuvo lugar a bordo del Fridericus Quartus, que viajaba de Ghana a la colonia holandesa de St. Thomas. El alboroto, combinado con la declaración de guerra por parte de los franceses e ingleses, influyó en la decisión de los holandeses de enviar el barco con una nave compañera, dijo Toro.
Había 800 personas en los dos barcos, que se perdieron debido al smog, dijo. En lugar de ir al norte de una luz que vieron, que podría haber sido Barbados, fueron al sur, terminando en Costa Rica el 2 de marzo.
El miedo a los piratas y a los nativos llevó a dos días de discusiones entre los capitanes sobre si debían ir a la costa en busca de comida y agua. Esto llevó a un motín entre los marineros y las personas esclavizadas, después del cual quedaron alrededor de 650 de ellas.
“La parte más dramática son las vidas que cambiaron debido a este evento. Más de 600 africanos fueron dejados en la playa, en lo que hoy es el Parque Nacional Cahuita”, dijo Bloch.
“El descubrimiento es significativo para la historia danesa, y el hecho de que podamos vincular nuestra historia con Costa Rica. Pero es aún más significativo para la población local en Costa Rica, ya que tiene un significado directo para la identidad de la gente local”, agregó.
El esfuerzo por desentrañar la identidad de los barcos y conectarla con la identidad de la comunidad ha sido un proyecto de una década liderado por un grupo de jóvenes buceadores de orígenes africanos e indígenas, dijo Toro, añadiendo que sienten “orgullo porque han encontrado sus raíces”.
El descubrimiento “también cambia la historia sobre esta región”, dijo, añadiendo que prueba que los afro-costarricenses estaban en la provincia de Limón “cien años antes de que se registrara en la historia oficial”.
El esfuerzo de la comunidad y los científicos para identificar los barcos de esclavos hundidos apareció en la serie documental de televisión de 2020 “Enslaved”, presentada por Samuel L. Jackson.
Celia Ortíz, de la ciudad costarricense de Cartago, dijo que su madre de 103 años es descendiente de Miguel Maroto, uno de los hombres esclavizados que desembarcó de uno de los barcos, según Embajadores del Mar. Ortiz dijo que encontrar su ascendencia incluso tarde en la vida de su madre “trajo nueva luz a nuestras vidas”.
The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Descubren verdadera identidad de los naufragios en Costa Rica que durante mucho tiempo se pensó que eran barcos piratas News Channel 3-12.
Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Descubren verdadera identidad de los naufragios en Costa Rica que durante mucho tiempo se pensó que eran barcos piratas )
Also on site :
- 5 U.S. Towns With Major European Vibes
- Powerball winner who took home $167m is arrested after ‘kicking’ a cop the next day
- Rubin: Trump’s Gaza diplomacy has failed. Will he break with Netanyahu and reverse course?