Exclusiva: deportaciones de inmigrantes de Trump son “moralmente repugnantes”, dice cardenal estadounidense ...Middle East

News channel - News
Exclusiva: deportaciones de inmigrantes de Trump son “moralmente repugnantes”, dice cardenal estadounidense

Por Christopher Lamb

Un destacado líder de la Iglesia Católica y aliado del papa León XIV ha criticado duramente la represión migratoria del Gobierno de Trump, calificando las redadas y deportaciones de inmigrantes de “inhumanas” y “moralmente repugnantes”.

    En una extensa entrevista con CNN, el cardenal Robert McElroy, arzobispo de Washington, D.C., también expresó su firme oposición al importante proyecto de ley de impuestos y gastos de Trump, advirtió sobre los riesgos de ataques estadounidenses e israelíes contra Irán y analizó su visión del papel de la mujer en la Iglesia.

    “Es justo poder controlar nuestras fronteras. Sin embargo, lo que está sucediendo ahora va mucho más allá”, declaró el cardenal a CNN el martes. “Se trata de una deportación masiva e indiscriminada de hombres, mujeres, niños y familias que literalmente desgarra a las familias y que tiene la intención de hacerlo”.

    McElroy fue nombrado por el Papa Francisco para dirigir la arquidiócesis de la capital estadounidense en enero, el mes de la investidura presidencial de Donald Trump. Fue uno de los más de 100 cardenales que participaron en el cónclave que eligió al primer papa estadounidense en mayo.

    McElroy, quien habló con CNN en Roma el mismo día que Trump visitó un centro de detención de migrantes en Florida conocido como “Alligator Alcatraz”, afirmó que el “mecanismo” utilizado consistía en “crear miedo” entre 10 millones de personas indocumentadas en Estados Unidos, la gran mayoría de las cuales habían trabajado duro y contribuido a la sociedad.

    “Esto simplemente no solo es incompatible con la doctrina católica, sino que es inhumano y moralmente repugnante”, añadió.

    Las escenas ocurridas en Los Ángeles, donde se vio a agentes del gobierno irrumpir en lavaderos de autos y estacionamientos de Costco para detener a quienes pudieran, no son una señal de perseguir a quienes tienen antecedentes penales.

    Trump ha afirmado que sus estrictas políticas migratorias son necesarias para mantener a los delincuentes fuera de las calles estadounidenses y aliviar la carga de las instituciones estadounidenses. Ha adoptado la siniestra imagen de un centro de detención de migrantes rodeado de pantanos y reptiles.

    “Se le conoce como ‘Alcatraz de los Caimanes’ (Alligator Alcatraz), lo cual es muy apropiado, porque miro hacia afuera y no es un lugar al que quiera ir”, declaró Trump el martes.

    McElroy argumentó que el gobierno tenía derecho a deportar a personas condenadas por “delitos graves”, y añadió que los problemas con la inmigración tenían su raíz en un sistema político estadounidense que no había abordado la ley ni la reforma migratoria en los últimos 15 años.

    Pero McElroy dijo que la gente ahora tenía miedo incluso de ir a la iglesia después de que la administración Trump eliminara la política que prohibía a los agentes de inmigración realizar arrestos en zonas sensibles, como las iglesias.

    “¿Qué hay detrás de esto?”, preguntó, refiriéndose a las políticas migratorias más estrictas y las tácticas de control. “Me temo que uno de los principales motivos, en la mente de muchos de quienes lo impulsan, es la sensación de que la gente que viene a nuestro país ahora es diferente.

    “Y ese ha sido un tema importante en la cultura y la historia estadounidenses a lo largo de la inmigración en nuestro país: cuando llegaron los irlandeses, los italianos y los polacos, el estribillo ha sido el mismo: ‘estas son personas inferiores’, y eso es lo que está sucediendo ahora… es indignante”.

    El cardenal, exobispo de San Diego, es uno de varios obispos católicos que se han pronunciado en contra de las políticas migratorias de Trump.

    Pero el vicepresidente J.D. Vance, un católico devoto que se convirtió en 2019, sugirió a principios de este año que las críticas de los obispos a las políticas de la administración Trump estaban motivadas por intereses financieros, ya que la Iglesia recibe fondos federales para reasentar a los inmigrantes. McElroy contraatacó en la entrevista, afirmando que los fondos gubernamentales distan mucho de ser suficientes para cubrir los programas y que la Iglesia tenía que cubrir el déficit.

    “Quienes dicen eso no han calculado cuánto ha contribuido la Iglesia además de lo que ha aportado el gobierno a estos programas”, añadió.

    Desde su elección, el Papa León ha instado al respeto por los migrantes, describiéndose a sí mismo como “descendiente de inmigrantes, quienes a su vez decidieron emigrar”. McElroy afirmó que, si bien León XIV habló de la inmigración en un contexto “universal”, “cuando se analiza lo que dice, tiene claras implicaciones para nosotros”.

    Durante la entrevista, el cardenal McElroy también criticó el “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump, una ley de gran alcance que extendería los recortes de impuestos y aumentaría la financiación para la seguridad nacional, financiado en parte por el mayor recorte a la red de seguridad social federal en décadas. Recientemente firmó una carta junto con otros obispos y líderes religiosos oponiéndose al proyecto de ley.

    Afirmó que parecía que millones de personas “finalmente perderían su atención médica debido a este proyecto de ley para que los multimillonarios puedan recibir mayores recortes de impuestos”, y añadió: “Hay algo radicalmente erróneo en una sociedad que les quita a los más pobres para dárselo a los más ricos. Simplemente está mal”.

    En un comunicado, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, rechazó las críticas, en particular las dirigidas al proyecto de ley de la agenda de Trump.

    “El pueblo estadounidense eligió al presidente Trump, no a un arzobispo de Washington, para que fuera su presidente”, declaró Jackson. El presidente Trump está cumpliendo el mandato que el pueblo estadounidense le dio en noviembre de convertir en ley sus promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas, la seguridad social y las horas extras. El Proyecto de Ley Único, Grande y Hermoso será una de las leyes más exitosas jamás aprobadas y revitalizará nuestra economía para beneficio de todos los estadounidenses.

    En cuanto a las reformas eclesiásticas y las prioridades del papa León, McElroy habló sobre la importancia de abordar el papel de la mujer.

    Afirmó que este tema ha sido una corriente muy influyente durante las recientes asambleas vaticanas, el sínodo, que analizó cuestiones de renovación eclesiástica y cómo incluir a más mujeres en puestos de decisión.

    “El objetivo principal debe ser identificar dónde las mujeres ‘no están’ y luego preguntarse por qué”.

    McElroy apoya la ordenación de mujeres como diáconos, quienes desempeñan funciones similares a las de un sacerdote, pero sin oficiar misa ni confesar, lo cual, según él, es coherente con la teología de la Iglesia. “Es una cuestión controvertida dentro de la Iglesia”, admite, “pero creo que sería importante avanzar en esa dirección”.

    La candidatura del cardenal McElroy para Washington se vio impulsada por su doctorado en ciencias políticas de la Universidad de Stanford, que le fue otorgado por una tesis sobre normas morales en política exterior.

    Declaró a la CNN que los recientes ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares de Irán podrían incentivar a otros países a desarrollar armas nucleares para defenderse. Afirmó que era de vital importancia mantener la no proliferación de armas nucleares.

    “Mi gran temor es que las naciones aprendan de esta intervención contra Irán que, si tienen armas nucleares, no serán objeto de este tipo de ataque”, declaró. “Creo que es una pregunta abierta. ¿Fomentará esto una mayor proliferación porque los incentivos son más fuertes o más claros ahora? Eso es muy preocupante”.

    Finalmente, el cardenal afirmó que cree que el Papa León XIII, nacido en Chicago, visitará su país, aunque desconoce cuándo.

    “Creo que cuando venga a Estados Unidos será un gran momento para nuestro país”.

    The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

    Exclusiva: deportaciones de inmigrantes de Trump son “moralmente repugnantes”, dice cardenal estadounidense News Channel 3-12.

    Read More Details
    Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Exclusiva: deportaciones de inmigrantes de Trump son “moralmente repugnantes”, dice cardenal estadounidense )

    Apple Storegoogle play

    Also on site :



    Latest News