Los aranceles ya encarecieron colchones, cochecitos y herramientas eléctricas en EE.UU. ...Middle East

News channel - News
Los aranceles ya encarecieron colchones, cochecitos y herramientas eléctricas en EE.UU.

Por Nathaniel Meyersohn

Las impredecibles políticas comerciales del presidente Donald Trump y las amenazas públicas contra las empresas han hecho casi imposible fijar precios.

    El gobierno de Trump redujo temporalmente los aranceles a China durante el fin de semana, pero los impuestos a las importaciones ya han encarecido los artículos para bebés, taladros eléctricos, colchones y otros productos de uso diario para los estadounidenses. Las empresas han estado subiendo los precios para sobrevivir a los aumentos de costos, tanto por los aranceles universales del 10 % sobre todos los productos que entran en Estados Unidos como por los mayores gravámenes sobre los productos chinos, que llegaron al 30 % incluso después de un acuerdo entre Washington y Beijing.

    La Reserva Federal declaró la semana pasada que los aranceles han provocado un aumento del 0,3 % en los precios este año. Algunas empresas están subiendo los precios de todos sus productos. Otras están aumentando el precio de artículos específicos en sus catálogos. Muchas simplemente están eliminando los productos que causarán un impacto negativo en el precio, en lugar de intentar vender a precios que los clientes no comprarán o que la competencia rebajará, según afirman empresas y analistas. “Si subes demasiado los precios, la demanda se reduce drásticamente y pierdes cuota de mercado”, afirmó Z. John Zhang, profesor de marketing de la Universidad de Pensilvania, investigador de estrategias de precios. “El destino de tu empresa está en manos de quienes toman las decisiones sobre precios”.

    No son solo las fuerzas del mercado las que lo complican; las empresas también deben gestionar las políticas de subida de precios. Normalmente, las empresas comunican por qué necesitan subir los precios, pero Trump ha convertido esto en un riesgo político.

    La Casa Blanca atacó duramente a Amazon el mes pasado después de que la compañía considerara mostrar el coste añadido de los aranceles en algunos artículos. Trump, indignado, llamó por teléfono al fundador de Amazon, Jeff Bezos. Trump también amenazó a Mattel la semana pasada después de que el fabricante de juguetes dijera que planeaba subir los precios debido a los aranceles.

    Los asesores empresariales animan a las empresas a hablar sobre los diversos factores que influyen en las decisiones de precios, en lugar de atribuir los aumentos de precios específicamente a los aranceles.

    “Las empresas deberían hablar de cómo la fijación de precios ayuda a equilibrar la oferta y la demanda, a lograr rentabilidad y a reflejar valor”, declaró David Garfield, codirector ejecutivo de la consultora AlixPartners. Empresas suben precios

    Empresas de todos los sectores han estado subiendo precios desde que los aranceles entraron en vigor el mes pasado. Una vez que los precios suben, las empresas rara vez los bajan.

    Telsey Advisory Group, que ha comenzado a rastrear los precios en línea de docenas de prendas de vestir, artículos deportivos, muebles para el hogar y otros productos en respuesta a los aranceles, detectó “pequeños aumentos selectivos” en abril y prevé más subidas de precios en los próximos meses, según la analista Dana Telsey.

    “Son ecuaciones cuidadosamente elaboradas”, añadió.

    En abril, Stanley Black & Decker, propietaria de Dewalt, Craftsman, Black + Decker y otras marcas de herramientas eléctricas, aumentó los precios en un promedio de un solo dígito alto debido a los aranceles. Planea introducir una segunda ronda de aumentos más adelante en el año, según informó la compañía en una presentación de resultados.

    “Nuestros equipos comerciales evalúan continuamente la evolución de las políticas comerciales y su impacto en nuestra cadena de suministro global y en nuestro negocio”, declaró el director ejecutivo Donald Allan.

    Stanley Black & Decker declinó hacer comentarios a CNN. Yeti también aumentó los precios de 14 artículos en abril, incluyendo neveras portátiles un 7 % de promedio, botellas de agua y vasos un 11 % de promedio y tazones para perros un 22 % de promedio, según analistas de Baird. Yeti no respondió a la solicitud de comentarios de CNN.

    La semana pasada, Avocado Green Mattresses aumentó los precios de sus colchones un 6 % y otros productos un 7,5 % de promedio, según informó la compañía al New York Times. Avocado se negó a hacer comentarios a CNN.

    Therabody está aumentando este mes los precios de sus pistolas de masaje y otros artículos hasta en un 15 %, según informó la compañía a Bloomberg. Therabody no respondió a CNN.

    La empresa de artículos para bebés UPPAbaby aumentó los precios de sus cochecitos, sillas de auto y otros productos infantiles el 5 de mayo debido a los aranceles, informó la compañía a sus clientes. Los cochecitos de UPPAbaby se fabrican en China. “Si bien hemos hecho todo lo posible entre bastidores para absorber la mayor parte posible del costo, lamentablemente algunos aumentos de precios son inevitables”, declaró UPPAbaby en su sitio web el mes pasado. “Esta fue una decisión difícil, tomada solo después de agotar todas las demás opciones”.

    UPPAbaby se negó a hacer comentarios a CNN sobre su estrategia de precios.

    Las estrategias de precios no son decisiones universales.

    Por ejemplo, las marcas de lujo que ofrecen productos no esenciales a clientes con ingresos más altos tienen más margen para subir los precios sin perder ventas en comparación con las tiendas de descuento que venden a consumidores con presupuestos ajustados.

    “Podría observarse un impacto desproporcionado en los precios de los artículos en función de la demanda”, afirmó Alexander Chernev, profesor de marketing de la Universidad Northwestern, quien estudia el comportamiento del consumidor y las estrategias de las marcas.

    Las estrategias de precios también dependerán de la importancia de un artículo para la percepción general de la marca por parte de los clientes.

    Las empresas están subiendo los precios de productos que creen que los clientes seguirán comprando, incluso si son más caros, y eliminando aquellos que no se venderán con un precio más alto.

    “¿Cuánto puede soportar un consumidor antes de que su precio lo deje fuera del mercado? No puedo simplemente tomar un artículo de US$ 29.99 y ponerlo a US$50 y esperar que la gente lo compre”, dijo Steve Rad, CEO de la empresa de juguetes y juegos interactivos Abacus Brands. “Es un enfoque muy granular”.

    Como la mayoría de los fabricantes de juguetes, Abacus importa sus productos de China. La semana pasada, la empresa planeó subir los precios de Pixicade, que convierte los dibujos infantiles en papel en videojuegos, de US$ 29.99 a US$ 39.99 debido a los aranceles del 145 % impuestos a China.

    Pero Rad dijo el lunes que mantendrá el precio en US$ 29.99 con aranceles más bajos del 30 % impuestos a China. “Dadas las noticias de hoy sobre los aranceles, Pixicade no verá un aumento de precio”, dijo Rad.

    La compañía está eliminando MasterChef, un juego de cocina interactivo que se vende por US$59.99, porque los precios subirían a US$ 89.99.

    “No se venderá a US$ 89”, dijo.

    Ese no es el único producto: Abacus está eliminando aproximadamente la mitad de sus 85 productos diferentes este año porque la compañía cree que el aumento de costos hará que los consumidores no los compren.

    “Nuestra estrategia de importación ahora se centra plenamente en los productos que han demostrado ser ganadores”, dijo.

    The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

    Los aranceles ya encarecieron colchones, cochecitos y herramientas eléctricas en EE.UU. News Channel 3-12.

    Read More Details
    Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Los aranceles ya encarecieron colchones, cochecitos y herramientas eléctricas en EE.UU. )

    Also on site :



    Latest News