Caitlin Stephen Hu, Stefano Pozzebon, David von Blohn y Andy Ortiz
La plaza principal de Chiclayo resonaba con el martilleo y la música, y la gente se agolpaba expectante mientras se instalaban los andamios para las enormes pantallas digitales frente a la catedral de la ciudad. La misa al aire libre del sábado sería muy especial: una celebración que conmemoraba el ascenso al trono del papa León XIV, el primer papa estadounidense del mundo, pero más conocido aquí como Roberto, el primer papa chiclayano del mundo .
A través de las puertas abiertas de la catedral, una fila de mujeres se formó frente al confesionario preparándose para la gran noche. Un coro infantil cantó en la escalinata, compitiendo con el bajo retumbante de la vida secular calle abajo, donde dos hombres en pantalones cortos impartían una clase de baile. Las pancartas que rodeaban la plaza mostraban el rostro sonriente de un Prevost joven, a tres metros de altura. Los carteles afuera de un restaurante local promocionaban su estofado de cabra como su plato favorito para almorzar, cuando vivía aquí.
Dentro de la catedral, Amalia Cruzado, de 52 años, sollozaba en silencio en los bancos, con los brazos extendidos.
“Es un día de milagros. Chiclayo es una bendición”, dijo. Después de rezar, regresaba a casa y recogía al resto de su familia para asistir a la misa vespertina; su anciano padre, con cáncer, necesitaba desesperadamente un milagro para su salud.
El papa León nació en Estados Unidos como Robert Prevost, pero en su nación adoptiva, Perú –donde adquirió la ciudadanía en 2015– es chiclayano, hijo de la bulliciosa ciudad del norte del Perú donde se desempeñó como obispo durante años, después de trabajar como sacerdote en el campo.
Aquí cada uno tiene una historia sobre él.
En la década de 1980, Nicanor Palacios fue monaguillo de Prevost durante sus primeros años de sacerdocio en la cercana Piura, y lo acompañaba en sus viajes por la zona para los servicios religiosos. “Como sacerdote menor, solía ser enviado al campo”, recordó Palacios, ahora técnico de la Fuerza Aérea. “Nos llevaba a almorzar en el jeep de la parroquia”.
No le costó adaptarse. En aquel entonces había un pueblito llamado Kilómetro 50, en la Panamericana. Nos llevaba allí a comer carne seca y plátanos fritos. Le gustaban esas cosas y le gustaba ir al campo. Comía como un campesino del norte de Perú: yuca, pescado frito, tal vez un poco de carne frita.
“Lo que más me gustó fueron sus consejos, porque muchos jóvenes, incluso en aquel entonces, se perdían, pero él era solo un jovencito, de 24 o 25 años, muy serio y lleno de consejos”, dijo Palacios, cuya madre murió cuando él era joven y para quien el padre y los demás monaguillos se convierten en una segunda familia, dice.
Muchos años después, como obispo en Chiclayo, el acento de Prevost todavía era “muy estadounidense”, según el sacerdote local Emerson Lizana, de 30 años, pero su presencia se sentía profundamente familiar en este puesto avanzado del norte de Perú.
“Su trato con la gente, su presencia, te envolvía en una sensación de confianza. Tenía un corazón latinoamericano”, dijo Lizana, describiendo cómo el entonces obispo se convirtió en parte de la vida cotidiana de Chiclayo, visitando los barrios más pobres de la ciudad y cargando una cruz por calles desiertas durante la pandemia de Covid-19.
Chiclayo es una ciudad famosa por el fervor de sus fieles, incluso en el Perú, un país profundamente católico. Según un censo de 2017 , la población peruana es 90 % cristiana y 76 % católica, una cifra superior a la de Italia y mucho mayor que la de Estados Unidos, el país natal del papa León XIV, donde los católicos representan menos del 20%.
León XIV, ampliamente considerado un papa progresista y sucesor ideológico de Francisco, trabajó estrechamente con los más necesitados en Chiclayo, coordinando ONG locales, iglesias y grupos religiosos a finales de la década de 2010 para ayudar a una ola de venezolanos que huían del caos político y el colapso económico en su país de origen.
Pero su mandato no ha estado exento de críticas: tres mujeres presuntamente abusadas por un sacerdote local publicaron una carta en septiembre del año pasado acusando a Prevost de no investigar a fondo sus denuncias mientras era obispo. Catholics for Choice también ha instado al nuevo papa a cambiar su postura sobre el aborto. Una cuenta en X a nombre de Prevost habría compartido previamente artículos críticos con los derechos reproductivos y la ideología de género.
Liz Medrano, del grupo de defensa LGBTQI+ Moshikas Diversas de la región, dijo a CNN que temía que el nombramiento del nuevo papa pudiera alimentar el conservadurismo religioso en el país.
Estamos muy preocupados. Como habrán notado, hay mucha conmoción en la provincia y la región por el nombramiento del papa chiclayano. El ultraconservadurismo, el fundamentalismo y nuevos movimientos podrían surgir de raíces evangélicas y católicas, dijo.
Sobre todo, es la Iglesia la que ha mantenido esta idea de estar en contra del aborto, de que también es un pecado, de que es un asesinato. Y esto sigue siendo mencionado y repetido por las autoridades peruanas.
El acceso al aborto está muy restringido en Perú. En 2023, las Naciones Unidas acusaron al gobierno de Perú de violar los derechos de una niña de 13 años a quien se le negó un aborto luego de años de violación por parte de su padre, y luego fue encarcelada por las autoridades locales después de sufrir un aborto espontáneo.
Aun así, para un papa, el progresismo social de León XIV en otras áreas es visto localmente como una “buena dirección” general por algunos defensores de los derechos.
“No esperamos que de repente el papa salga a defender los derechos de las mujeres, pero quizás tome una posición un poco más humana, y menos estigmatizadora de las mujeres que interrumpen sus embarazos”, dijo Rossina Vásquez, directora de un grupo de derechos de las mujeres en Perú.
El interés por buscar la verdad y la justicia es parte de la cosmovisión de sacerdotes agustinos como el papa, según Fray Pipé, profesor en una escuela dirigida por agustinos en las afueras de Chiclayo.
“Para nosotros, los agustinos, Dios es la verdad, y para nosotros, buscar la verdad es buscar a Dios”, dijo Pipé. “Espero que León sea un papa que se convierta en un signo de unidad para la Iglesia: siempre podemos mejorar, mediante el diálogo y la comprensión, tanto dentro de nuestra Iglesia como con otras religiones”, añadió.
Pipé, de 30 años, fue ordenado personalmente por Prevost en 2023 y lo bendijo a cambio, según la tradición. Una bendición que ahora bromea que puede haber jugado algún papel en las posibilidades de León XIV durante el cónclave del Vaticano para seleccionar un nuevo papa la semana pasada.
Recuerda haber visto una transmisión del proceso en YouTube mientras se desarrollaba en Roma, y haber visto a sus compañeros agustinos prorrumpir en gritos de alegría y triunfo cuando se pronunció el nombre de León XIV.
Con un papa chiclayano ahora todo es posible, bromeó Pipé.
“A ver”, rió. “Cuando Benedicto XVI era papa, Alemania ganó el Mundial. Luego, Francisco era papa, y Argentina ganó… ahora que Roberto es papa, o Perú o Estados Unidos van a ganar el Mundial”.
Pero para creyentes como Amalia Cruzado, que tienen poco más que su fe, la sensación de que este es un momento particularmente bendecido para Chiclayo no es motivo de risa.
En su modesto vecindario, donde Cruzado dice que los niños a menudo pasan hambre o no pueden comprar zapatos, se levantó polvo el sábado por la noche cuando un taxi avanzaba a trompicones por la calle sin pavimentar, con una calcomanía en la ventana trasera que decía “La Bendición de Dios”.
Por fin llegó la hora de la misa de la tarde.
Su familia de ocho miembros se apiñó —recién vestida y peinada, desde su nieto de 9 meses hasta su padre de 79 años— para un emocionante viaje entre el tráfico de regreso a la plaza, que ya oscurecía. Las luces de la calle parpadeaban al llegar. La policía seguía acordonando las escaleras de la catedral para los rituales nocturnos.
Cruzado cargó a su nieto en un brazo y condujo a su padre hacia el frente, entre la multitud que se tomaba selfis frente a la imagen iluminada del papa. Pronto comenzarían las oraciones, seguidas de un orden familiar: lecturas de la Biblia, la homilía del nuevo obispo de Chiclayo y la comunión.
¡Papa! ¡Amigo! ¡El pueblo está contigo! —gritaban los feligreses entre la multitud, haciendo sonar las bocinas y alzando a sus hijos en el aire como si fuera un partido de local—. ¡Papa! ¡Amigo! ¡El pueblo está contigo!
“Déjenme decirles, el papa tiene dos corazones: uno es para donde nació, pero el otro es para aquí, para nosotros, la humilde gente de Chiclayo”, dijo Cruzado. “Él es nuestro papa”.
The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
¡Papa! ¡Amigo! Los peruanos recuerdan al joven sacerdote estadounidense que se convirtió en León XIV News Channel 3-12.
Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( ¡Papa! ¡Amigo! Los peruanos recuerdan al joven sacerdote estadounidense que se convirtió en León XIV )
Also on site :
- UnitedHealth Group CEO steps down; suspends 2025 outlook on higher-than-expected medical costs
- Kurdish leader Ocalan told the PKK to disband, it did: Here’s what to know
- UK government in High Court challenge over selling fighter jet parts to Israel