Embarazada vagó por el desierto antes de que la Patrulla Fronteriza la detuviera. Ahora enfrenta la deportación con su bebé ...Middle East

News channel - News
Embarazada vagó por el desierto antes de que la Patrulla Fronteriza la detuviera. Ahora enfrenta la deportación con su bebé

Por Julia Vargas Jones Dalia Faheid y Norma Galeana

Una mujer guatemalteca que acababa de dar a luz en un hospital de Arizona fue rápidamente puesta bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos antes de ser liberada este sábado mientras enfrenta un proceso de deportación.

    La mujer, a quien los abogados identificaron solo por su primer nombre, Erika, había estado vagando sola por el desierto de Arizona durante dos días mientras estaba embarazada de ocho meses cuando fue detenida por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos el lunes, dijo a CNN su abogado Luis Campos.

    Había cruzado a Estados Unidos desde México entre puertos de entrada cerca de Tres Bellotas Ranch, a unos 120 Km al suroeste de Tucson, Arizona, según un portavoz de CBP.

    Erika luego dio a luz en el Centro Médico de Tucson este miércoles por la noche, dos días después de que fue detenida, con agentes federales apostados afuera de su habitación del hospital.

    El presidente Donald Trump impulsó una serie de políticas migratorias al asumir el cargo en enero para cumplir sus promesas de campaña de expulsar a los indocumentados del país y frenar la inmigración legal. Estas medidas han incluido la persecución de estudiantes extranjeros, trabajadores sin paeles y quienes cruzan la frontera sur.

    En medio de la ofensiva migratoria, la administración Trump también revirtió una política de larga data que impedía el acceso de los agentes de inmigración a lugares sensibles como iglesias, escuelas y hospitales, y recientemente dejó que las madres fueran deportadas con sus hijos que son ciudadanos estadounidenses.

    Campos declaró a CNN que no había podido hablar con Erika durante días y que le negaron el acceso al hospital, lo que, según él, violaba su derecho a un abogado, amparado por la Quinta Enmienda. Añadió que tampoco le permitieron obtener su firma en un formulario G-28, que se utiliza para notificar a las autoridades migratorias cuando un abogado representa a un cliente en un caso de inmigración.

    “No hubo respeto por el debido proceso”, dijo Campos.

    Erika inicialmente enfrentó una deportación acelerada, un proceso que permite a los agentes federales deportar rápidamente a las personas, antes de que finalmente se le emitiera un Aviso de Comparecencia el viernes, lo que le permitió presentarse ante un juez de inmigración, según Campos.

    Dice que la presión sobre las autoridades federales por parte de la comunidad local fue inmensa.

    “Cambiaron su posición y lo hicieron bajo presión”, dijo Campos a CNN, quien se reunirá con su cliente, ahora libre en Phoenix.

    Un portavoz de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) afirmó que la mujer cruzó ilegalmente a Estados Unidos desde México. Antes de que se le emitiera la Notificación de Comparecencia, no tenía derecho a un abogado en los procedimientos migratorios, explicó el portavoz. Una vez emitida la notificación, se le dio la oportunidad de hablar con su abogado, añadió.

    “En todo momento, los agentes cumplieron con la ley y los procedimientos de la CBP”, declaró el portavoz. “No se les negó ningún derecho”.

    Tim Bentley, portavoz del Centro Médico de Tucson, declaró que no tenía comentarios sobre la situación, ya que las leyes de privacidad impiden que el hospital comparta información de los pacientes. CNN también contactó a la oficina de la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, para obtener comentarios.

    “La oficina está colaborando activamente con funcionarios federales y locales para recopilar más información”, declaró la oficina de Hobbs a KOLD, afiliada de CNN . “Si bien apoya la seguridad fronteriza, la gobernadora Hobbs ha sido clara en su oposición a las prácticas inhumanas de control migratorio. La gobernadora seguirá luchando para proteger los derechos constitucionales de todos los residentes y mantener la seguridad de nuestras comunidades”.

    La custodia de la mujer fue transferida al ICE el sábado por la mañana, según el portavoz de la CBP. “La niña permanece con la madre”, declaró.

    Aun así, Campos esperó días para saber si la liberarían antes de enterarse de la noticia ese mismo día y llamar a Ericka, quien “ha confirmado que su bebé están bien”. Campos dijo que nada de esto habría sucedido “si las cosas se hubieran hecho de forma humana desde el principio”.

    Campos afirmó que su clienta solicita asilo en Estados Unidos por temor a volver a la violencia en Guatemala. Las autoridades locales no quisieron o no pudieron ayudarla, por lo que no tuvo más opción que huir del país, añadió. El siguiente paso en su caso debería ser una entrevista de temor creíble, cuando se le permita presentar su solicitud de asilo, añadió.

    “Eso es lo que queríamos desde el principio… una simple oportunidad de comparecer ante un decisor imparcial, un juez de inmigración, donde se le permita aportar pruebas para sustentar su afirmación, brindar testimonio, particularmente aportar testigos para corroborar su versión de los hechos, tener un abogado en esos procedimientos”, dijo.

    Aunque los funcionarios de inmigración dijeron que Erika decidió traer consigo a su recién nacido ciudadano estadounidense a Guatemala, Campos dijo que “claramente no es una elección en absoluto” porque no tiene familiares ni amigos en Estados Unidos.

    Se les pregunta a los padres si desean ser deportados con sus hijos o si la CBP los colocará con la persona que ellos designen. El DHS se toma muy en serio su responsabilidad de proteger a los niños y seguirá colaborando con las autoridades federales para garantizar su seguridad y protección, declaró un portavoz de la CBP a CNN.

    Pero Campos afirma que la niña podría enfrentarse a condiciones peligrosas. “Dada la terrible perspectiva de la violencia que enfrentó en su país de origen, estaríamos exponiendo a un recién nacido ciudadano estadounidense a ese mismo tipo de amenaza”, afirmó.

    The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

    Embarazada vagó por el desierto antes de que la Patrulla Fronteriza la detuviera. Ahora enfrenta la deportación con su bebé News Channel 3-12.

    Read More Details
    Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Embarazada vagó por el desierto antes de que la Patrulla Fronteriza la detuviera. Ahora enfrenta la deportación con su bebé )

    Also on site :

    Most viewed in News