Por Kit Maher y Elise Hammond, CNN
El senador estadounidense Chris Van Hollen viajó a El Salvador este miércoles para reunirse con funcionarios del gobierno para hablar sobre Kilmar Ábrego García, un hombre que residía en su estado hasta que fue deportado por error el mes pasado por el Gobierno de Trump a una megaprisión en el país centroamericano.
“Acabo de llegar a San Salvador hace un rato y espero reunirme con el equipo de la embajada de Estados Unidos para hablar sobre la liberación del Sr. Ábrego García”, escribió el demócrata de Maryland en X. “También espero reunirme con funcionarios salvadoreños y con el propio Kilmar. Fue secuestrado ilegalmente y necesita regresar a casa”.
Antes de su vuelo la madrugada del miércoles, Van Hollen dijo que su objetivo era “consultar el estado de Ábrego García y recordarle que no cederemos en la lucha hasta que regrese a casa”.
Más tarde este miércoles, Van Hollen afirmó que se reunió con el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. En declaraciones a la prensa desde El Salvador, explicó que la reunión comenzó con un “punto de acuerdo”: que los países deben trabajar juntos para combatir pandillas como la MS-13. Sin embargo, afirmó que el caso de Ábrego García “no tiene nada que ver con la MS-13”.
Añadió que no pudo reunirse con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, porque se encontraba fuera del país.
Van Hollen afirmó que la administración de Trump no ha presentado ante los tribunales estadounidenses pruebas de que el hombre formara parte de la pandilla, sino que se trata de una “mentira para encubrir lo que hicieron”.
En ausencia de pruebas, el legislador dijo que le preguntó a Ulloa por qué El Salvador mantenía detenido a Ábrego García a pesar de que algunos tribunales en Estados Unidos no encontraron una conexión entre el hombre y la MS-13 y el hecho de que al hombre se le había otorgado estatus legal protegido en EE.UU.
“Su respuesta fue que el Gobierno de Trump le está pagando a El Salvador, al Gobierno de El Salvador, para mantenerlo en Cecot”, dijo.
El legislador afirmó que el vicepresidente se hizo eco de los comentarios de Bukele a principios de esta semana en la Casa Blanca, de que El Salvador “no puede contrabandear” a Ábrego García hacia Estados Unidos.
“Dije que no le estoy pidiendo que contrabandee al Sr. Ábrego García a Estados Unidos, simplemente le estoy pidiendo que abra la puerta de Cecot y deje salir a este hombre inocente”, dijo Van Hollen.
Si bien Van Hollen afirmó ser el primer senador en viajar al país hasta el momento para discutir el caso de Ábrego García, anticipa que otros miembros del Congreso viajarán al país en el futuro. Dijo que planeaba pedir a la embajada de Estados Unidos que solicitara al gobierno de El Salvador coordinar una llamada con Ábrego García.
La deportación en marzo de Ábrego García, ciudadano salvadoreño residente de Maryland, se ha convertido en un punto álgido en la controversia sobre la mano dura de la administración de Trump en materia de deportaciones.
El viaje del senador desató rápidamente la ira de la Casa Blanca.
El director de comunicaciones, Steven Cheung, calificó a Van Hollen de “una completa vergüenza” y la Oficina de Comunicaciones acusó al senador en un comunicado de falta de preocupación por los delitos que, según afirman, cometieron inmigrantes indocumentados contra sus electores. Ábrego García no ha sido acusado de ningún delito en Estados Unidos.
Si bien Ábrego García no se encontraba legalmente en Estados Unidos antes de su deportación, una orden judicial de 2019 dictaminó que no podía ser devuelto a El Salvador y la administración de Trump admitió en documentos judiciales que fue deportado debido a un error administrativo.
Sin embargo, en los últimos días, funcionarios del Gobierno de Trump han negado que haya sido deportado por error. Funcionarios estadounidenses han alegado que es miembro de la pandilla MS-13, a la que la administración ha designado como organización terrorista extranjera, una afirmación que sus abogados refutan y ante la que al menos un juez federal ha expresado escepticismo.
A pesar de un fallo de la Corte Suprema que establece que Estados Unidos debe “facilitar” el regreso de Ábrego García, funcionarios de la Casa Blanca han argumentado que es decisión de El Salvador hacerlo. La administración de Trump y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dejaron claro durante una reunión en la Oficina Oval a principios de esta semana que el hombre de Maryland no sería devuelto a Estados Unidos.
Bukele declaró durante la reunión que, si bien tiene la facultad de liberar a Ábrego García, no está dispuesto a hacerlo. Los funcionarios reunidos en la Oficina Oval, incluido el presidente Donald Trump, no hicieron ningún esfuerzo por solicitar su cooperación en el asunto.
The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Devan Cole y Angélica Franganillo Díaz, de CNN, contribuyeron a esta publicación.
Senador demócrata de Maryland viaja a El Salvador para impulsar el regreso de Ábrego García News Channel 3-12.
Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Senador demócrata de Maryland viaja a El Salvador para impulsar el regreso de Ábrego García )
Also on site :
- Assault suspect shot by police at Morgan Hill Safeway
- Sean ‘Diddy’ Combs Loses Bid to Delay Sex Trafficking Trial
- Motorcyclist shot and killed during Newport Beach traffic stop