Por Annette Choi, Lou Robinson, Soph Warnes y Elisabeth Buchwald, CNN
El presidente de EE.UU., Donald Trump, prometió imponer aranceles recíprocos dólar por dólar a los países que cree que tratan a Estados Unidos de manera injusta en el comercio, ya sea a través de altos aranceles o barreras no arancelarias. Ha afirmado que sus nuevos aranceles crearán empleos y estimularán la manufactura nacional.
Imponer aranceles más altos a otras naciones, sin embargo, probablemente hará que muchos bienes de consumo sean más caros en un momento en que los temores de muchos estadounidenses sobre una recesión inminente están creciendo.
Con promesas de reducir la deuda nacional y reequilibrar el comercio global, Trump ya ha promulgado aranceles drásticos contra socios comerciales importantes y sectores clave, incluidos el acero y el aluminio, mientras amenaza con más aranceles sobre los ya impuestos. La política enfrenta amenazas de represalias de socios comerciales clave.
En marzo, el Gobierno impuso un arancel del 25% sobre todas las importaciones de aluminio y acero. Canadá es el mayor proveedor de ambos para EE.UU. Sin embargo, tales aranceles podrían tener consecuencias negativas para las industrias que se supone deben proteger.
Por ejemplo, William Oplinger, CEO de Alcoa, uno de los mayores fabricantes de aluminio de EE.UU., advirtió en febrero que los aranceles al aluminio podrían costar 100.000 empleos estadounidenses, incluidos 20.000 de su industria.
Más recientemente, Trump anunció que un arancel del 25% sobre automóviles terminados entrará en vigor el 3 de abril, y un arancel del 25% sobre piezas de automóviles entrará en vigor a más tardar el 3 de mayo. Incluso si más fabricación de automóviles se traslada a EE.UU., los estadounidenses tendrán que pagar precios más altos debido ya sea al mayor costo de producción nacional o al aumento de los costos de importación de automóviles.
Las políticas comerciales de Trump han sido impulsadas por un puñado de objetivos que difieren de la justificación ofrecida por administraciones anteriores.
Trump ha vinculado los aranceles a los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos, México, China y Canadá, a afirmaciones de que las tres naciones no están haciendo lo suficiente para ayudar a frenar la inmigración indocumentada y el fentanilo que ingresa a EE.UU., por ejemplo.
Las administraciones pasadas han utilizado predominantemente los aranceles como un medio para proteger los intereses de seguridad nacional y apoyar las industrias nacionales.
The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
El alcance de los aranceles de Trump en 4 gráficos News Channel 3-12.
Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( El alcance de los aranceles de Trump en 4 gráficos )
Also on site :
- Taiwan says US tariffs 'highly unreasonable'
- New Zealand banned phones in schools 12 months ago. Here’s what happened
- Kia and LG Electronics Partner to Showcase New PBV Concepts for Work and Play