Por Ashley Strickland, CNN
Un barco anglosajón encontrado en la finca Sutton Hoo en Suffolk, Inglaterra, ha cautivado durante mucho tiempo a los entusiastas de la historia desde su descubrimiento en vísperas de la Segunda Guerra Mundial.
Y el sitio del entierro real del siglo VII ha revelado aún más maravillas del pasado antiguo en décadas más recientes. En 1986, una grada de tractor desenterró fragmentos de un cubo bizantino.
Fabricado con una fina lámina de aleación de cobre, el artefacto representa una escena de caza norteafricana. Los investigadores creen que este objeto del siglo VI realizó un viaje inusual desde Antioquía (actual Turquía) hasta la costa oriental de Gran Bretaña.
Los arqueólogos a lo largo de los años encontraron y ensamblaron fragmentos del cubo, pero su base, y cualquier pista que pudiera arrojar luz sobre su propósito, seguían siendo difíciles de encontrar.
Ahora, nuevas excavaciones en Sutton Hoo han revelado la base completa del cubo, así como el contenido que alguna vez albergó: restos cremados, junto con elementos preciosos que podrían ayudar a revelar la identidad de la persona.
En otro hallazgo notable, cuando dos excursionistas que exploraban las montañas Krkonoše en la República Checa se toparon con una caja de aluminio que sobresalía de una pared de piedra, descubrieron un misterioso escondite de pulseras de oro, cajas de puros, una polvera y cientos de monedas.
El dúo llevó el descubrimiento al Museo de Bohemia Oriental en Hradec Králové, donde ahora los expertos están estudiando las piezas.
Los residentes de la comunidad han estado compartiendo especulaciones sobre el origen del hallazgo, ya que ninguna de las monedas es de origen local, dijo Miroslav Novak, jefe del departamento de arqueología del museo.
“Una hipótesis es que la colección esté relacionada con las salidas de las poblaciones checa y judía antes de la Segunda Guerra Mundial, o con el éxodo alemán de la posguerra en 1945”, afirmó. Pero la moneda más reciente del alijo data de 1921, lo que añade otra capa al enigma.
Si alguna vez te has preguntado por qué te duelen los dientes después de morder algo muy frío o dulce como helado, los peces antiguos pueden ser la causa principal (¡sin juego de palabras!).
Una nueva investigación ha demostrado que la dentina, el interior sensible de los dientes humanos, probablemente evolucionó a partir del tejido sensorial dentro de las protuberancias de los exoesqueletos de los peces acorazados hace 465 millones de años.
Los peces usaban estas protuberancias, llamadas odontodos, para percibir su entorno en los océanos primitivos de la Tierra, repletos de depredadores. Con el tiempo, el conjunto de herramientas genéticas de los odontodos se adaptó a los dientes de los animales, e incluso de los humanos.
Durante el estudio, los científicos tuvieron otra revelación sorprendente: un fósil que durante mucho tiempo se creyó que pertenecía a un pez antiguo era algo completamente distinto.
Biólogos e ingenieros de la Universidad de California, Berkeley, se unieron para crear un robot acrobático con la capacidad de saltar y aterrizar de un animal. Observa los movimientos de parkour de este robot con aspecto de ardilla.
Las cámaras trampa en la isla Jicarón, una isla deshabitada frente a la costa de Panamá, han captado el comportamiento desconcertante de algunos monos capuchinos machos, según un nuevo estudio.
Un capuchino de cara blanca, apodado “Joker” por una cicatriz en su boca, fue visto secuestrando crías de monos aulladores, y otros capuchinos machos jóvenes siguieron el ejemplo. Aparte de cargar a las crías sobre sus lomos, ninguno de los capuchinos interactuó con los aulladores ni los cuidó, y finalmente todas las crías murieron de hambre.
Dado el estado de peligro de extinción de la población de monos aulladores en la isla, los investigadores se propusieron encontrar las posibles motivaciones detrás de un comportamiento tan inusual, y descubrieron una tendencia conductual que los primates comparten con los humanos como la razón probable.
Dos galaxias distantes han entrado en una “justa cósmica” mientras están en proceso de fusionarse en una galaxia más grande.
A medida que los objetos masivos se precipitaban uno hacia el otro a más de 1,8 millones de kilómetros por hora, una galaxia perforaba repetidamente a la otra con intensa radiación.
La actividad dinámica, impulsada por un objeto brillante en el centro de la galaxia, alteró las nubes de gas y las guarderías estelares, y podría impedir la formación de estrellas en el futuro.
No querrás perderte estas lecturas imprescindibles:
Tras dos accidentes explosivos consecutivos, SpaceX ha recibido autorización de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) para lanzar el último vuelo de prueba de Starship este martes. La compañía planea reutilizar un componente clave del vehículo de lanzamiento por primera vez.
Un antiguo pariente de los reptiles dejó diminutas huellas de garras que se fosilizaron en una roca de 356 millones de años. Estas huellas están redefiniendo la comprensión científica de la evolución de las criaturas de cuatro patas.
Como sabe cualquier dueño de un gato naranja, los felinos de color dorado son especiales. Ahora, los científicos creen saber por qué: una mutación genética inusual que no se ha encontrado en ningún otro animal.
The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Un misterioso alijo de oro, galaxias distantes y el reino salvaje de monos capuchinos; el resumen de ciencia de la semana News Channel 3-12.
Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Un misterioso alijo de oro, galaxias distantes y el reino salvaje de monos capuchinos; el resumen de ciencia de la semana )
Also on site :