Funcionarios a lo largo del Gobierno de EE.UU. lidian para implementar el sorpresivo anuncio de Trump sobre Siria ...Middle East

News by : (News channel) -

Por Kylie Atwood, Jennifer Hansler y Alex Marquardt, CNN

Cuando el presidente Donald Trump anunció el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos a Siria durante su viaje a Medio Oriente esta semana, marcó un importante cambio de política que podría remodelar la región y desencadenó una lucha en todo el Gobierno de EE.UU. para poner en práctica la decisión, según tres fuentes familiarizadas con el asunto.

Funcionarios de la administración Trump llevaban meses manteniendo contactos discretos para allanar el camino a la reducción de las sanciones y a un posible compromiso de alto nivel con el exyihadista convertido en presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, pero el anuncio de la rápida eliminación total de las sanciones tomó a algunos funcionarios por sorpresa, de acuerdo con las fuentes.

“No ha sido una decisión improvisada del presidente. La posibilidad se había discutido durante meses, pero Trump se precipitó mucho más allá de lo que estaba sucediendo a nivel de trabajo”, dijo una fuente familiarizada con las discusiones.

La reunión habría sido inimaginable hasta hace muy poco. Siria había estado sumida en una brutal guerra civil que duró más de una década hasta que al-Sharaa lideró las fuerzas que derrocaron al brutal Gobierno de Bashar al-Assad en diciembre.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ofreció cierta claridad sobre cómo funcionaría el cambio de política unas 24 horas después de las declaraciones de Trump: Estados Unidos emitiría exenciones a las sanciones a Siria, que actualmente son obligatorias por ley.

“Si avanzamos lo suficiente, nos gustaría que se derogara la ley, porque va a ser difícil encontrar gente que invierta en un país cuando en seis meses podrían volver las sanciones. Aún no hemos llegado a ese punto. Es prematuro”, dijo Rubio.

El Gobierno está llevando a cabo una complicada revisión técnica de las sanciones, que se espera que dure semanas, de acuerdo con las autoridades. No hay límites a la autoridad de la administración para emitir exenciones de sanciones, pero el proceso llevará mucho tiempo.

Un funcionario de la administración Trump explicó el jueves que el Tesoro “probablemente emitirá licencias generales que cubren una amplia gama de la economía que es crítica para la reconstrucción en las próximas semanas”.

Trump miró a la multitud en Riad cuando hizo su anuncio el martes y señaló al príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman.

“Lo que hago por el príncipe heredero”, dijo Trump mientras hacía contacto visual con Bin Salman. “Las sanciones fueron brutales y devastadoras, y cumplieron una función importante, realmente importante, en su momento, pero ahora les toca brillar. Les toca brillar”.

El momento cristalizó el importante papel que los funcionarios saudíes han desempeñado tras bambalinas sobre el tema durante meses, argumentando que el levantamiento de las sanciones impulsaría la economía siria y ayudaría a estabilizar toda la región.

El Gobierno turco también mantuvo contactos con Estados Unidos sobre Siria y conocía los trabajos que se estaban realizando para ver si era posible el levantamiento de las sanciones, según una fuente familiarizada con el asunto. El Gobierno turco expresó su apoyo a esos esfuerzos.

Trump dijo que tomó la decisión de levantar las sanciones tras hablar con el príncipe heredero saudita y con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Cuando se produjo el importante anuncio político de Trump, tanto Turquía como Arabia Saudita estaban en la sala. Bin Salman estuvo en la reunión con al-Sharaa y Erdogan se unió virtualmente.

Pero no todos los aliados de EE.UU. en la región estaban a favor de hacia dónde se dirigía Trump: Israel se había opuesto y Trump ignoró sus objeciones.

Un funcionario israelí dijo a CNN que cuando el primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió con Trump en Washington en abril, le pidió al presidente que no eliminara las sanciones a Siria, diciendo que temía que condujera a una repetición de los acontecimientos del 7 de octubre de 2023, cuando militantes dirigidos por Hamas atacaron Israel.

El viernes, Trump reconoció que “no preguntó” a Israel sobre el alivio de las sanciones a Siria.

“Pensé que era lo correcto”, dijo al concluir su gira por Medio Oriente.

La reunión de Trump con al-Sharaa se produjo después de que funcionarios se reunieran con miembros sirios de su Gobierno durante meses, mientras trabajaban en la construcción de una relación con el equipo entrante y exploraban el alivio de las sanciones.

El ministro sirio de Asuntos Exteriores, Asaad Hassan al-Shaibani, visitó Washington para asistir a las reuniones del Fondo Monetario Internacional en abril, donde se reunió con funcionarios estadounidenses y con el ministro de Finanzas sirio, tras una reunión entre funcionarios estadounidenses y sirios en Nueva York, según tres fuentes familiarizadas con los encuentros.

Ambas reuniones se basaron en un compromiso inicial en marzo entre funcionarios estadounidenses y al-Shaibani en París, donde EE.UU. expuso las medidas que deberían adoptarse para impulsar el levantamiento de las sanciones, dijeron las fuentes. Ese marco incluía medidas como la cooperación en la lucha antiterrorista y el trabajo para destruir las armas químicas restantes.

Representantes de Siria también se reunieron con personas ajenas al Gobierno estadounidense como parte de su “ofensiva de encanto” para impulsar el levantamiento de las sanciones, de acuerdo con Jonathan Schanzer, director ejecutivo del instituto Fundación para la Defensa de las Democracias. Schanzer, que se reunió con algunos de esos representantes, dijo que intentaron transmitir el mensaje de que el nuevo Gobierno no es lo mismo que el régimen de al-Assad.

No obstante, los funcionarios del Departamento de Estado también advirtieron a los miembros del Congreso que no visitaran Siria a principios de este año, dijo una fuente sirio-estadounidense familiarizada con las conversaciones.

“El Departamento de Estado quería caminar, no correr, hacia este resultado de trabajar con al-Sharaa”, dijo la fuente.

A medida que se daban los pasos hacia la flexibilización de las sanciones y el potencial trabajo con al-Sharaa, dos figuras principales han parecido oponerse: el jefe de contraterrorismo de la Casa Blanca, Sebastian Gorka, y Joel Rayburn, quien se desempeñó como enviado de Trump para Siria durante su primer mandato y ha sido nominado para dirigir la cartera de Medio Oriente para el Departamento de Estado.

“Creo que había un deseo de crear cierto espacio para el nuevo Gobierno, pero creo que Gorka y su equipo eran reacios a ‘normalizar’ a Sharaa”, dijo un exfuncionario de la administración Trump.

“Una vez yihadista, siempre yihadista”, fue la sensación de Gorka, dijo el exfuncionario.

Ese sentimiento fue exhibido el jueves cuando Gorka dijo en una entrevista con Politico: “La realidad es que los yihadistas rara vez se moderan después de ganar”.

Calificó de “absoluta genialidad” la reunión y el mensaje del presidente con al-Sharaa, pero hizo hincapié en la necesidad de incluir a los grupos minoritarios en el Gobierno y en la lucha contra el ISIS que Estados Unidos espera de al-Sharaa.

“Ahora veremos si el actual jefe de Estado en funciones puede cumplir”, dijo Gorka con escepticismo, llamando a al-Sharaa por el nombre de guerra que usaba como combatiente yihadista, “Jolani”, y calificando su administración de “régimen”.

A finales del año pasado, Rayburn también dudaba de que el mundo apoyara a al-Sharaa como nuevo líder de Siria dado su pasado yihadista, pero durante su audiencia de confirmación en el Senado el jueves, prometió repetidamente promulgar las políticas de Trump y Rubio sobre Siria.

En una pregunta dirigida a Rayburn, la senadora Jeanne Shaheen, principal demócrata en la Comisión de Relaciones Exteriores, preguntó sobre los “rumores” de discusiones sobre el posible asesinato de al-Sharaa.

Según Shaheen, la preocupación por el impacto que tendría el homicidio de al-Sharaa fue lo suficientemente importante como para que el rey Abdullah de Jordania planteara la cuestión cuando se reunió con senadores en el Capitolio a principios de este mes.

“Una de las cosas que nos señaló el rey Abdullah fue que un cambio de liderazgo de ese tipo crearía una guerra civil total en Siria”, dijo Shaheen.

“No estoy familiarizado con esfuerzos de ese tipo”, respondió Rayburn, “pero creo que eso claramente no está en línea con la intención del presidente que declaró o su descripción del Sr. Sharaa en los últimos días”.

A medida que el Gobierno de Trump avanza hacia la aplicación de la nueva política, expertos y grupos que apoyan a la sociedad civil siria afirman que las complejidades son interminables.

Algunos argumentan que el levantamiento de los controles estadounidenses sobre las exportaciones sirias para permitir la entrada de envíos estadounidenses en el país será fundamental, además del alivio de las sanciones, para que Siria comience a construir su economía.

No está claro si el Gobierno provisional sirio ha aceptado todas las exigencias estadounidenses, que llegaron antes del anuncio de Trump.

Sin embargo, Rubio declaró esta semana que el Gobierno de al-Sharaa había sugerido que está comprometido con los principios esbozados por la comunidad internacional: Gobierno inclusivo, paz con sus vecinos, incluido Israel, y expulsión de los terroristas. También afirmó que Siria se esforzaría por librar al país de las armas químicas con la ayuda de Estados Unidos.

Pero Rubio también advirtió que el camino hacia una relación normalizada con el Gobierno de al-Sharaa no se produciría de la noche a la mañana.

“Ésta es una relación nueva. Llevamos 24 horas conociéndonos y conociéndolos”, dijo Rubio a los periodistas. “Obviamente, queremos ver progresos, y daremos cada paso que ellos den, y será un largo camino, porque ha pasado mucho tiempo, así que lo reconocemos, pero esta es una oportunidad histórica, y si tiene éxito, tendremos un dramático efecto transformador en la región”, dijo.

The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Funcionarios a lo largo del Gobierno de EE.UU. lidian para implementar el sorpresivo anuncio de Trump sobre Siria News Channel 3-12.

Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Funcionarios a lo largo del Gobierno de EE.UU. lidian para implementar el sorpresivo anuncio de Trump sobre Siria )

Also on site :

Most Viewed News
جديد الاخبار