Por CNN Español
El arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi, es una figura destacada del ala progresista de la Iglesia y se ha destacado por su capacidad de diálogo y su cercanía con las causas sociales.
El próximo 7 de mayo comenzará el cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo líder espiritual de los 1.400 millones de católicos en el mundo, tras el fallecimiento del papa Francisco. En ese escenario, Zuppi aparece como una figura influyente que combina experiencia pastoral, capacidad diplomática y una trayectoria alineada con las prioridades de Francisco.
Zuppi es conocido por su trabajo en mediaciones de paz y por su estilo pastoral empático, especialmente con comunidades tradicionalmente excluidas.
Nacido en Roma en 1955, el cardenal ha dedicado su vida a acompañar a comunidades marginadas, primero como joven voluntario de la Comunidad de Sant’Egidio —una organización católica con fuerte enfoque social y ecuménico— y luego como sacerdote y obispo, según su biografía oficial en la Santa Sede. Esa conexión con los más vulnerables no ha sido solo simbólica: durante décadas ha trabajado con niños de barrios populares, ancianos sin redes de apoyo, migrantes, presos, personas en situación de calle y enfermos terminales.
Esa vocación de cercanía pastoral ha ido en paralelo a una sólida formación intelectual. Zuppi estudió Letras y Filosofía en la Universidad La Sapienza de Roma, con especialización en Historia del Cristianismo, y luego Teología en la Pontificia Universidad Lateranense. Fue ordenado sacerdote en 1981 y, desde entonces, ha ocupado múltiples roles en la diócesis de Roma: párroco, rector, prefecto, asesor de la Comunidad de Sant’Egidio y miembro del consejo presbiteral.
Una parte destacada de su perfil es su experiencia en mediación internacional. A comienzos de los años 90 participó en el proceso de paz en Mozambique, que puso fin a más de 17 años de guerra civil. Esa misión, desarrollada junto a Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant’Egidio, y otros miembros de la asociación, es considerada uno de los primeros grandes logros de diplomacia informal de la Iglesia en el posconcilio.
En 2012 fue nombrado obispo auxiliar de Roma y, tres años más tarde, arzobispo de Bolonia. Su consagración como cardenal en 2019 fue vista como una señal del respaldo de Francisco a su perfil pastoral y conciliador. Desde 2022 preside la Conferencia Episcopal Italiana, y desde este año también forma parte del Tribunal Supremo del Vaticano.
A lo largo de su carrera, Zuppi ha mostrado habilidad para combinar cercanía humana, solidez doctrinal y flexibilidad diplomática, según expertos. Ha promovido el diálogo interreligioso y ha participado activamente en encuentros ecuménicos, espacios que buscan tender puentes entre distintas confesiones cristianas para fomentar la unidad y la colaboración.
Además, es uno de los pocos obispos italianos que ha asumido públicamente la importancia de acoger pastoralmente a las personas LGBTQ+, defendiendo una Iglesia más inclusiva y atenta a las realidades contemporáneas.
Zuppi, conocido por su cercanía a los más vulnerables, su trayectoria en el diálogo internacional y su compromiso con los valores pastorales del papa Francisco, representa un equilibrio entre tradición y renovación en la Iglesia católica.
Aunque el resultado del cónclave es siempre incierto, su perfil —el de un líder accesible, con una extensa labor pastoral, sensibilidad social y capacidad de diálogo— lo posiciona para algunos como uno de los nombres más destacados para liderar la Iglesia.
The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de Christopher Lamb de CNN.
Quién es Matteo Zuppi, el cardenal italiano que suena como posible sucesor del papa Francisco News Channel 3-12.
Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Quién es Matteo Zuppi, el cardenal italiano que suena como posible sucesor del papa Francisco )
Also on site :