Por Belén Liotti, CNN en Español
Ubicado en el corazón de Roma y con apenas 44 hectáreas de extensión, el Estado de la Ciudad del Vaticano es el país más pequeño del mundo. Aunque solo tiene 673 ciudadanos, 458 de los cuales viven intramuros, su influencia trasciende fronteras gracias a su papel como sede de la Iglesia católica. Su estatus como Estado soberano es el resultado de una compleja historia política y religiosa que culminó en 1929 con los Pactos de Letrán.
Ubicada sobre una colina al oeste del río Tíber, la actual Ciudad del Vaticano ocupa un terreno que en la antigüedad formaba parte de los Montes Vaticanos, zona que, antes del nacimiento de Cristo, ya albergaba asentamientos romanos.
Según relata el sitio oficial, el emperador Calígula ordenó entre los años 37 y 41 d.C. la construcción de un circo privado en este lugar. Décadas más tarde, durante el reinado de Nerón, en ese mismo circo serían torturados numerosos cristianos.
En una necrópolis situada cerca de aquel circo fue enterrado san Pedro, apóstol de Jesús y primer papa de la Iglesia católica. Según el relato bíblico, Jesús le otorgó a Pedro las llaves del reino de los cielos y le indicó cuál sería la piedra sobre la que construiría su Iglesia, y con ella, su legado.
En el siglo IV, luego de que se liberalizara el culto de la religión cristiana en el Imperio romano con el Edicto de Milán, el emperador Constantino mandó hacer una majestuosa basílica sobre la tumba de san Pedro, que siglos después daría paso a la actual basílica que lleva su nombre, construida entre los siglos XVI y XVII, según archivos del Vaticano.
Hasta 1870, el papa no solo lideraba espiritualmente a la Iglesia católica, sino que también ejercía autoridad política como soberano del Estado Pontificio, una extensa franja territorial en el centro de la península itálica.
El avance del movimiento de unificación de Italia cambió radicalmente el panorama. La anexión de Roma al Reino de Italia supuso la disolución de los Estados Pontificios y desató una crisis política de largo aliento entre la Iglesia y el nuevo Estado italiano.
En un intento por normalizar la situación, el Parlamento italiano aprobó en 1871 la llamada “Ley de Garantías”, que ofrecía al papa ciertos privilegios similares a los de un jefe de Estado, además del uso —aunque no la propiedad— de los palacios del Vaticano. El papa Pío IX rechazó esta propuesta y se autoproclamó “prisionero en el Vaticano”, marcando el inicio de una etapa de tensión prolongada entre ambos poderes.
Durante más de medio siglo, los sucesores de Pío IX —León XIII, Pío X, Benedicto XV y Pío XI— mantuvieron una postura firme de oposición al Estado italiano. A pesar del aislamiento territorial, el papado nunca perdió su influencia espiritual, y la Santa Sede continuó siendo reconocida como una entidad soberana en el ámbito internacional.
Este prolongado conflicto encontró su punto final en 1929, con la firma de los Pactos de Letrán, que sellaron de forma definitiva la reconciliación entre la Iglesia católica y el Estado italiano, y dieron origen al Estado independiente de la Ciudad del Vaticano.
Según el medio oficial del Vaticano, este acuerdo reconoció su personalidad como entidad soberana de derecho internacional público, distinta de la Santa Sede. Fue instituido para asegurar a la Santa Sede y a la Iglesia católica una independencia absoluta y visible, y garantizarle una soberanía indiscutible incluso en el escenario internacional. “En cierto sentido, es un signo del carácter sobrenatural de la propia Iglesia, ya que las estructuras del Estado Vaticano se reducen al mínimo necesario para su funcionamiento”, asegura la página web.
El Estado de la Ciudad del Vaticano funciona bajo un sistema de monarquía absoluta, según su sitio oficial, en el que el papa no solo encabeza la Iglesia católica, sino que también asume la jefatura del Estado con autoridad plena sobre los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
Aunque el pontífice ostenta el control total, estas funciones también son compartidas con distintos órganos. En caso de sede vacante —es decir, cuando un papa fallece o abdica—, las competencias estatales se transfieren temporalmente al Colegio Cardenalicio, que garantiza la continuidad institucional hasta la elección del nuevo pontífice.
El poder legislativo, además de recaer en el papa, se ejerce mediante una comisión integrada por cardenales y miembros designados por un período de cinco años. La gestión ejecutiva, por su parte, se delega en el presidente de dicha comisión, quien cuenta con el respaldo de un secretario general y un vicesecretario. El ámbito judicial se estructura con distintos niveles: desde un juez único hasta un tribunal, una Corte de Apelación y una Corte de Casación; todos ellos actúan en nombre del papa.
A pesar de su pequeño tamaño, el Vaticano posee todos los atributos de un Estado soberano. La bandera, adoptada en 1929, es cuadrada y se compone de dos franjas verticales: amarilla a la izquierda y blanca a la derecha. Esta última porta el escudo de armas. Los colores amarillo y blanco hacen alusión al oro y la plata de las llaves de San Pedro, símbolos del poder espiritual del papa.
Además, el Estado del Vaticano emite sus propios sellos de correo y usa el euro como moneda.
El Vaticano también mantiene relaciones diplomáticas con numerosos países y participa en organizaciones internacionales. La representación del Estado en la esfera internacional está reservada al sumo pontífice, quien la ejerce a través de la Secretaría de Estado.
Con una estructura política singular y una historia marcada por siglos de tensiones y acuerdos, el Vaticano le permite a la Iglesia católica ejercer su papel espiritual en el escenario internacional sin interferencias externas.
The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
¿Por qué el Vaticano es un Estado? La historia de su independencia de Italia y más News Channel 3-12.
Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( ¿Por qué el Vaticano es un Estado? La historia de su independencia de Italia y más )
Also on site :