Acaba de entrar en vigor otra ronda de aranceles automotrices. Podrían cambiar la industria para siempre ...Middle East

News by : (News channel) -

Por Chris Isidore, CNN

El comprador promedio de autos no piensa en el origen de las piezas de su vehículo, pero los fabricantes sí.

Por eso, una nueva ronda de aranceles automotrices, esta vez sobre piezas, que entra en vigor este sábado podría revolucionar la industria, incluso más que los gravámenes anteriores sobre los autos importados.

A partir de las 12:01 a.m. hora de Miami de este sábado, la mayoría de las importaciones de autopartes tendrán un impuesto de importación del 25 %.

Los aranceles automotrices anteriores dejaron intactos a los autos fabricados en Estados Unidos. Ya no. Ni uno solo de los 10 millones de autos producidos por las plantas estadounidenses el año pasado se fabricó sin al menos algunas piezas importadas. Los aranceles sobre las piezas podrían ahora suponer decenas de miles de millones de dólares en nuevos costos para la industria y, con el tiempo, para los compradores y propietarios de autos estadounidenses.

“Francamente, desde mi perspectiva, (los aranceles a las piezas) parecen ser peores para la economía en general que los aranceles a los vehículos importados”, declaró Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive, en un seminario web de la Asociación de Prensa Automotriz la semana pasada.

Más del 50 % del contenido de los automóviles ensamblados en plantas automotrices estadounidenses es importado, según las propias estimaciones del Gobierno. Sin embargo, los aranceles no se aplicarán por igual a todas esas importaciones.

Por ejemplo, las piezas de proveedores canadienses o mexicanos que pagan a sus trabajadores US$ 16 o más por hora se consideran “en cumplimiento” con el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá, un acuerdo comercial negociado durante la primera administración Trump. Esto significa que la mayoría de las piezas canadienses están exentas de aranceles, pero relativamente pocas las mexicanas.

Y a partir de la semana pasada, los fabricantes de vehículos que ensamblan automóviles en Estados Unidos podrán compensar parte del arancel a las piezas, al menos temporalmente. La Casa Blanca anunció que reembolsaría a los fabricantes de automóviles hasta el 3,75 % del precio del vehículo de su factura de aranceles de piezas durante el primer año, reduciéndose al 2,5 % durante el segundo año, antes de eliminarse gradualmente durante el tercer año.

Pero incluso con ese reembolso, el costo adicional de los aranceles podría alcanzar un promedio de unos US$ 4.000 por vehículo, según estimaciones derivadas de un análisis de CNN de datos comerciales del Gobierno.

Para los compradores de automóviles, podría llevar un tiempo ver aumentos de precios. La CEO de General Motors, Mary Barra, declaró a CNN el jueves que los aranceles le costarán a su compañía entre US$ 4.000 millones y US$ 5.000 millones este año, pero no prevé que los precios de los automóviles cambien a corto plazo. El CEO de Ford, Jim Farley, declaró a CNN el miércoles que extendería su oferta de “precios para empleados” hasta el 4 de julio.

Sin embargo, el ciudadano común seguirá viendo precios más altos en otros sectores, como el taller mecánico.

“Los aranceles sobre las piezas generarán una mayor inflación en las reparaciones, el mantenimiento y los seguros, lo cual afectará a todos los estadounidenses, no solo a quienes estén considerando comprar un vehículo nuevo importado”, dijo Smoke.

El reciente cambio en las normas arancelarias sobre piezas significa que cualquier auto ensamblado en Estados Unidos con un 85 % de piezas que cumplan con el T-MEC estaría esencialmente libre de aranceles.

El problema es que prácticamente ningún vehículo alcanza ese umbral del 85 %, según un análisis de Frank DuBois, profesor jubilado de la Escuela de Negocios Kogod de la American University.

Esto se debe a que los fabricantes de automóviles han operado durante décadas como si Norteamérica fuera un mercado único, transportando piezas repetidamente a través de las fronteras de Estados Unidos con Canadá y México con pocos o ningún arancel.

Determinar qué material es realmente nacional también podría ser difícil, señaló DuBois, al analizar detalles tan pequeños como la procedencia del aceite y el anticongelante.

Además de los U$S 19.200 millones en componentes canadienses importados, la mayoría de las demás piezas importadas no estarán exentas.

Por ejemplo, México envió U$S 82.500 millones en autopartes a Estados Unidos el año pasado, la mayor fuente de piezas importadas por mucho. Sin embargo, pocas de ellas se consideran “compatibles con el T-MEC”, por lo que la mayoría tendrá el arancel aplicado.

Si los aranceles actuales para autopartes (y los gravámenes adicionales para los productos chinos en general) hubieran estado vigentes el año pasado, el costo total habría sido de aproximadamente US$ 60.000 millones. Incluso con las normas de reembolso anunciadas la semana pasada, esa factura solo se habría reducido a US$ 40.000 millones.

El reembolso de piezas, según Smoke, consiste simplemente en “aliviar un poco una situación difícil”.

The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Acaba de entrar en vigor otra ronda de aranceles automotrices. Podrían cambiar la industria para siempre News Channel 3-12.

Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Acaba de entrar en vigor otra ronda de aranceles automotrices. Podrían cambiar la industria para siempre )

Also on site :

Most Viewed News
جديد الاخبار