Reino Unido, Francia y Canadá amenazan con sanciones si Israel continúa con su nueva ofensiva en Gaza ...Middle East

News by : (News channel) -

Por Nadeen Ebrahim y Kara Fox, CNN

Israel lanzó una nueva y devastadora ofensiva terrestre en Gaza durante el fin de semana, justo cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, abandonaba la región sin sellar un cese del fuego ni un acuerdo de rehenes.

Las fuerzas israelíes informaron que se desplazaron al norte y al sur de Gaza durante el último día como parte de la operación “Carros de Gedeón”, que Israel advirtió que se llevaría a cabo si Hamas no acepta un nuevo acuerdo de rehenes en sus términos.

La operación terrestre ocurre tras días de intensos ataques aéreos en Gaza, que, según las autoridades sanitarias, han aniquilado a familias enteras.

Israel afirmó que permitirá la entrada de una “cantidad básica de alimentos” al enclave asediado, una medida que el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu insinuó que se debía a la intensa presión de sus aliados. El lunes, la agencia israelí que aprueba los envíos de ayuda a Gaza informó que cinco camiones habían entrado en el enclave. Sin embargo, el jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, describió la entrega como “limitada” y una “gota en el océano de lo que se necesita con urgencia”.

Mientras tanto, los líderes del Reino Unido, Francia y Canadá amenazaron el lunes con tomar medidas concretas, sanciones específicas, si Israel no detiene su renovada ofensiva militar y continúa bloqueando la entrada de ayuda a Gaza.

Estos últimos acontecimientos ocurren después de que Hamas e Israel iniciaran conversaciones indirectas en Doha, la capital de Qatar, el sábado.

Israel lleva semanas advirtiendo sobre la operación “Carros de Gedeón”, y señaló que su objetivo es lograr “todos los objetivos de la guerra en Gaza”, incluyendo la derrota de Hamas y la liberación de los rehenes que permanecen en el territorio.

La operación fue aprobada por el Gabinete de Seguridad del país el 5 de mayo, dijo previamente a CNN un alto funcionario de seguridad y agregó que, a diferencia del pasado, el ejército permanecerá en las zonas que capture.

Netanyahu dijo el lunes que Israel planea “tomar el control de toda Gaza”.

Las partes en conflicto no lograron llegar a un acuerdo durante la visita de Trump la semana pasada, e Israel continuó con su operación durante el fin de semana, que comenzó con una serie de intensos ataques aéreos la semana pasada, seguidos de una ofensiva terrestre ampliada el domingo.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron el domingo que, durante la última semana, atacó más de 670 objetivos de Hamas en una oleada de ataques aéreos preliminares en todo el enclave.

La madrugada del lunes, las fuerzas israelíes atacaron el almacén de suministros médicos del Complejo Médico Nasser, en el barrio de Khan Younis, al sur de Gaza, dañando algunos de los suministros médicos que había proporcionado al centro Ayuda Médica para los Palestinos (MAP), según la organización con sede en el Reino Unido.

Las autoridades sanitarias de Gaza informaron el lunes que la operación había causado la muerte de al menos 136 personas en las últimas 24 horas y que el último hospital en funcionamiento en el norte del enclave había sido clausurado. Familias enteras murieron por las bombas de Israel mientras dormían, según el Ministerio de Salud palestino.

Más de 400 personas han muerto y más de 1.000 han resultado heridas desde el jueves, según un recuento de CNN con base en datos del Ministerio de Salud.

Más de 53.000 personas han muerto en Gaza desde que Israel comenzó su guerra el 7 de octubre de 2023, según el ministerio, y agregó que la mayoría de los muertos son mujeres y niños.

La Oficina del Primer Ministro de Israel dijo el domingo que, debido a la “necesidad operativa”, Israel permitirá la entrada de una “cantidad básica de alimentos” a Gaza para prevenir la hambruna en el enclave, lo que, según Israel, pondría en peligro su operación militar.

Netanyahu también insinuó que su país podría perder el apoyo de sus aliados más cercanos, incluido Estados Unidos, si no levanta el bloqueo de 11 semanas en el territorio, lo que ha exacerbado aún más una crisis humanitaria sobre el terreno que, según las agencias de ayuda, podría causar una hambruna generalizada.

Naciones Unidas advirtió que la población de Gaza, que supera los 2,1 millones de personas, corre el riesgo de sufrir hambruna tras 19 meses de conflicto y desplazamientos masivos.

Los líderes del Reino Unido, Francia y Canadá han instado al gobierno israelí a detener sus operaciones militares en Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria.

“Si Israel no cesa la renovada ofensiva militar y levanta las restricciones a la ayuda humanitaria, tomaremos nuevas medidas concretas en respuesta”, se lee en un comunicado conjunto de los líderes.

Netanyahu respondió acusando a los líderes de “ofrecer un gran premio” a los combatientes de Hamas que atacaron Israel el 7 de octubre e “incitar a que se cometan más atrocidades similares”.

El lunes por la mañana, Netanyahu había admitido que si se producía una hambruna en Gaza, Israel simplemente no recibiría apoyo internacional.

“Incluso nuestros aliados más cercanos en el mundo —senadores estadounidenses que conozco personalmente y que han apoyado incondicionalmente a Israel durante décadas— me dicen: ‘Les brindamos todo el apoyo para lograr la victoria: armas, apoyo a sus esfuerzos por eliminar a Hamas, protección en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero hay una cosa que no podemos aceptar: imágenes de hambruna masiva… Si eso sucede, ya no podremos apoyarlos’”, dijo Netanyahu en un mensaje publicado en Telegram.

Las explicaciones de Netanyahu buscaban principalmente apaciguar a sus partidarios de derecha, quienes se oponen rotundamente a la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, incluida la destinada a la población civil.

Al preguntarle cuándo comenzará a llegar la ayuda al enclave, la oficina de Netanyahu respondió: “Sucederá próximamente”.

Una controvertida organización respaldada por Estados Unidos, la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), encargada de entregar ayuda al territorio, celebró el anuncio israelí de permitir la ayuda alimentaria como “mecanismo de transición” hasta que el grupo esté plenamente en funcionamiento.

La fundación se encargará de gestionar un nuevo mecanismo de entrega de ayuda estrictamente controlado, aprobado por Israel y Estados Unidos, que, según ambos países, está diseñado para evitar que Hamas se apropie de la ayuda.

Dado que los emplazamientos iniciales solo estarían en el sur y el centro de Gaza, advirtió la ONU, esto podría interpretarse como un estímulo para el objetivo declarado públicamente por Israel de expulsar a “toda la población gazatí” del norte de Gaza, como lo expresó el ministro de Defensa, Israel Katz, a principios de este mes.

Jake Wood, director ejecutivo de la fundación, afirmó que Israel también ha acordado permitirle establecer dos emplazamientos en el norte de Gaza, que, en su opinión, podrían estar en funcionamiento en los primeros 30 días de operaciones.

Wood dijo a CNN que aún no sabía cuándo ni cuántos camiones de ayuda permitiría Israel entrar en Gaza y afirmó creer que gran parte de la oposición de la comunidad humanitaria al mecanismo se basa en desinformación.

Defensores de derechos humanos afirman que el plan, respaldado por Estados Unidos e Israel, militarizaría la ayuda, pondría en peligro la vida de los civiles y fomentaría su desplazamiento forzado.

El lunes, el máximo responsable de la agencia de la ONU para la infancia calificó el nuevo mecanismo GHF como “impracticable”, afirmando que el plan “utilizaría la ayuda humanitaria para niños y mujeres como arma”.

“Israel, como potencia ocupante, tiene la responsabilidad legal de proporcionar ayuda”, dijo James Elder a Becky Anderson de CNN en Connect the World.“A pesar de que mueren más trabajadores humanitarios que en cualquier otro conflicto… hay personas valientes dispuestas a hacer esa labor. Necesitan que se les permita hacerlo”.

Esto ocurre después de que el jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, insistiera en que no es necesario un plan alternativo de ayuda para Gaza. “No perdamos tiempo: ya tenemos un plan”, dijo el viernes.

En una de las condenas más enérgicas a la guerra de Israel por parte de un alto funcionario de la ONU, Fletcher afirmó que la comunidad internacional debe prevenir el “genocidio” en el enclave. “¿Actuarán con decisión para prevenir el genocidio y garantizar el respeto del derecho internacional humanitario? ¿O dirán, en cambio, ‘hicimos todo lo posible’?”, dijo ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Trump visitó los países del golfo Pérsico la semana pasada, incluyendo Qatar, donde su equipo negociador participaba en conversaciones sobre un alto el fuego y la toma de rehenes.

El presidente dijo este mes que quería el fin de la “brutal guerra” en Gaza y no visitó Israel durante su gira por la región, que ya había omitido dos veces este mes para alcanzar acuerdos bilaterales con grupos militantes regionales.

El miércoles, Trump negó que se hubiera dejado de lado a Israel. “Esto es bueno para Israel”, afirmó. Pero el jueves, afirmó que quería que Estados Unidos “tomara” Gaza y la convirtiera en una “zona de libertad”.

El sábado, también dijo a Fox News que no estaba frustrado con Netanyahu, debido a que el primer ministro israelí se encuentra en una situación difícil. Durante su visita al Golfo, Trump también reconoció que la gente se muere de hambre en Gaza y afirmó que Estados Unidos se encargaría de la situación.

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, dijo a ABC News el domingo que el problema para que la ayuda llegue a Gaza es principalmente logístico. “Es logísticamente complicado y las condiciones sobre el terreno son peligrosas”, afirmó.

El ministro de Defensa israelí, Katz, afirmó el sábado que la nueva operación militar en Gaza fue lo que presionó a Hamas para retomar las negociaciones en Qatar la semana pasada. Sin embargo, analistas y funcionarios afirman que es más probable que el grupo militante haya acordado reanudar las conversaciones tras la visita de Trump a Medio Oriente.

Taher Al-Nunu, un alto miembro de Hamas, confirmó el sábado que se habían iniciado “negociaciones sin condiciones previas” en Doha, según Al Aqsa TV, gestionada por Hamas.

Se desconoce el progreso de las conversaciones en Doha. El domingo, Israel manifestó su disposición a poner fin a la guerra en Gaza si Hamas se rinde, una propuesta que es poco probable que el grupo acepte mientras Israel siga insistiendo en el desarme de Hamas.

Mientras tanto, funcionarios de Hamas han hecho comentarios contradictorios sobre las conversaciones.

Más temprano el domingo, un alto dirigente de Hamas dijo a la CNN que el grupo había acordado liberar entre siete y nueve rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego de 60 días y la liberación de 300 prisioneros y detenidos palestinos.

Horas después, otro alto dirigente de Hamas, Sami Abu Zuhri, negó y contradijo dicha propuesta, publicando una declaración en el canal de Telegram de Al-Aqsa TV: “No son ciertos los rumores sobre el acuerdo del movimiento para liberar a nueve prisioneros israelíes a cambio de un alto el fuego de dos meses”.

Zuhri agregó: “Estamos dispuestos a liberar a todos los prisioneros de una vez, siempre que la ocupación se comprometa a un cese de hostilidades bajo garantías internacionales, y no entregaremos a los prisioneros de la ocupación mientras insista en continuar su agresión contra Gaza indefinidamente”.

The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Jeremy Diamond, Mohammad Al Sawalhi, Mostafa Salem, Abeer Salman, Eyad Kourdi, Ibrahim Dahman, Mohammed Tawfeeq, Tim Lister, Mick Krever, Euegnia Yosef, Dana Karni, Tala Alrajjal y Sana Noor Haq contribuyeron con este reportaje. También contribuyó Khader Al-Za’anoun de Wafa, la agencia oficial de noticias palestina.

Reino Unido, Francia y Canadá amenazan con sanciones si Israel continúa con su nueva ofensiva en Gaza News Channel 3-12.

Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Reino Unido, Francia y Canadá amenazan con sanciones si Israel continúa con su nueva ofensiva en Gaza )

Also on site :

Most Viewed News
جديد الاخبار