CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Ignacio Labaqui, analista político, dialogó este lunes con CNN Economía y Actualidad sobre el fallecimiento del papa Francisco y cómo su figura repercute en el escenario político argentino. También analizó el impacto de la salida del cepo cambiario y la disputa electoral en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
“La política va a mostrar congoja porque la figura del papa Francisco tiene carácter global y la política siempre tuvo una mirada muy respetuosa”, explicó. Además, destacó que “en un año electoral la política se va a cuidar de decir cualquier cosa que pueda herir al electorado”.
En cuanto a la salida del cepo, sostuvo que “uno de los grandes desafíos que enfrentaba el gobierno era comenzar a desmantelar el cepo, porque todavía siguen aspectos de los controles del tipo de cambio”. Y agregó: “Que no haya un aumento de precio y no tenga un impacto en la inflación, el gobierno lo manejó con éxito, pero la polémica del gobierno criticando a quienes tenían un escenario u otro lo pone a Milei cerca de Néstor Kirchner, que hizo un repaso de las consultoras que se habían equivocado. Pero eso no suma mucho”.
Según Labaqui, hay dos públicos a observar con la salida del cepo: “Uno es la opinión pública y que la salida no sea algo traumático, y el otro público es el mercado, que está creyendo. Eso es algo bueno”.
Sobre la elección en la Ciudad de Buenos Aires, aseguró que “está nacionalizada desde el momento en que todos quisieron jugar fuerte. El único candidato que trata de discutir la elección desde lo local es Rodríguez Larreta, pero no sé si la gente va a votar por lo local”.
En ese contexto, advirtió que “lo que puede dar la elección en CABA es alguna lección de lo que pasa cuando se divide el voto. La lectura que uno puede hacer, dependiendo del resultado, es si tanto énfasis en la pureza y a la vez construcción territorial de La Libertad Avanza, en el caso de la ciudad de Buenos Aires, no lo puede empujar en octubre a un mal resultado en provincia de Buenos Aires si deciden ir separados”.
Y continuó: “Por más que uno presume que no va a ser tan paritario lo que hoy se ve en las encuestas entre PRO y La Libertad Avanza en la ciudad, no es tan parejito en la provincia. Entonces, si esos cuatro o cinco puntos de una lista del PRO autónoma le impiden a La Libertad ser la fuerza más votada, y el peronismo va unido —lo cual es un gran interrogante en la provincia de Buenos Aires hoy—, eso no le va a traer un dolor de cabeza”.
Por último, resaltó un dato clave del calendario electoral: “Cuatro días antes de la elección porteña está el cierre de alianzas para la provincia de Buenos Aires, que va a votar en julio la legislatura local. Entonces ahí hay algo interesante: tal vez, a pesar de que se estén tirando con todo en la ciudad de Buenos Aires, el PRO y La Libertad Avanza terminan arreglando en la provincia, al menos para la elección local”.
The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Labaqui: “El PRO y LLA pueden terminar arreglando en la provincia de Buenos Aires” News Channel 3-12.
Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Labaqui: “El PRO y LLA pueden terminar arreglando en la provincia de Buenos Aires” )
Also on site :